martes, 26 de abril de 2016

0

POBREZA EN MEXICO

Los datos de 2008 sobre pobreza en México revelaban que a 50.6 millones de mexicanos no les alcanzaban sus ingresos para cubrir las necesidades básicas respecto a salud, educación, alimentación, vivienda, vestido o transporte público, incluso dedicando todos sus recursos a estos términos. El 18.2% de la población sufría carencias alimentarias -casi veinte millones-, de los cuales 7.2 millones habitaban en zonas urbanas, mientras que 12.2 millones pertenecían a zonas rurales.  Entre 2006 y 2008, el nivel de vida de más de un millón de familias cayó bajo el umbral de la pobreza.




Si hablamos de datos globales de pobreza, es necesario tener en cuenta que en México una gran parte de la población es joven. En 2007 la cifra de población de 0 a 17 años superaba los 38 millones. Los niños, niñas y adolescentes forman parte de los grupos más vulnerables a sufrir carencias y privaciones. Así, en el capítulo de México en el Estudio Global sobre Pobreza y Disparidades en la Infancia, elaborado por UNICEF entre 2008 y 2009, se destacaba que en el período 2006/08 un 25% de los niños y niñas mexicanas (diez millones aproximadamente) vivían en condiciones de pobreza alimentaria.

En alianza con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), UNICEF ha llevado a cabo una serie de iniciativas en materia de generación de datos sobre pobreza y desigualdad.

El Estudio global de pobreza ha consolidado la existencia de datos relativos a pobreza, analizados desde una perspectiva multidimensional y con perspectiva de derechos humanos.

Por otra parte, la encuesta a los hogares, aplicada a nivel nacional en 1,800 hogares, recolectando datos sobre alimentación, asistencia escolar, migración, empleo y violencia en contra de la niñez y la adolescencia. 

Con motivo de la celebración del XX aniversario de la Convención de los Derechos de la Niñez (CDN), UNICEF elaboró junto a CONEVAL el documento “Los Derechos de la Infancia en México: una agenda para el presente”. Se trata de un análisis exhaustivo de la situación de la infancia y la adolescencia que se están llevando a cabo en México, así como los principales retos existentes para garantizar el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Autoría:

0 comentarios:

Publicar un comentario