En El Salvador la pobreza ha sido
uno de los factores que por décadas ha azotado a su población. De acuerdo con
el informe del Banco Mundial "Los Olvidados: pobreza crónica en América Latina
y el Caribe", alrededor del 25 % de la población salvadoreña se encuentra
en pobreza crónica, esto significa que, el 25 % de la ciudadanía nació pobre y
se mantendrá pobre hasta la muerte.
Por otra parte, el informe
estipula que alrededor del 38 % de la población se encuentra en movilidad
social descendente. Esto es a un más preocupante puesto que implica que más
personas van encaminadas hacia la pobreza.
Esto posiciona a El Salvador por
arriba del promedio de pobreza crónica en Latinoamérica y el Caribe, el cual se
encuentra entre el 21 % de la población. A nivel centroamericano, el país es la
cuarta nación con mayor pobreza crónica y el séptimo a nivel latinoamericano.
No obstante, el país se ha
destacado en el ámbito del asistencialismo, incrementando significativamente la
asistencia social en los últimos años.
Pobreza
en A.L.
El Banco Mundial establece cinco
hechos que caracterizan la pobreza crónica en la región. El primero de estos es
que uno de cada cinco latinoamericanos vive bajo estas condiciones.
"Al 2012, uno de cada cinco
latinoamericanos ha sido crónicamente pobre desde 2004, lo que significa más de
130 millones de personas", detalla el informe del Banco. Estas personas
viviendo en pobreza subsisten con menos de cuatro dólares al día a lo largo de
sus vidas.
Pero existe otro problema anexo a
esto, y es que de cada cien personas pobres en 2004, sólo la mitad salió de la
pobreza y alrededor del 8 % de los "no pobres" cayeron en la pobreza.
Sin embargo, es importante
destacar que la pobreza crónica varía entre países; de acuerdo con el Banco
Mundial, "Uruguay, Argentina y Chile ostentan las cifras más bajas de
pobreza crónica, con tasas de alrededor del 10 %".
Un comunicado emitido por la
entidad financiera explicó que "los pobres crónicos de la región han
permanecido en ese estado a pesar de los avances sin precedentes contra la
pobreza de América Latina y el Caribe desde comienzos de siglo".
0 comentarios:
Publicar un comentario